Senador Juan Castro presentó modificación a Ley de Cultos que busca fortalecer la probidad

Con la medida se quiere, entre otras cosas, reconocer el aporte de las diferentes religiones de Chile, e incorporar los principios de transparencia y probidad al interior de las entidades.

                  El senador Juan Castro, acompañado de 28 líderes religiosos de Chile, presentó una moción para modificar la Ley de Cultos, tras 20 años de no tener cambios ni actualizaciones en el texto. Con esta medida se pretende reconocer la contribución de las entidades religiosas a la sociedad del país, incorporar y fortalecer la probidad y transparencia al interior de cada una de las entidades.

“Nosotros como entidad eclesiástica tenemos que ser transparentes ante el mundo, ante nuestra congregación y también a quienes nos observan de afuera. Los puntos a acotar son muy importantes que puedan estar a la vista, puedan ser transparentes, para poder así seguir adelante, y la persona que ingrese por fe a la iglesia tenga todo claro de que nosotros estamos trabajando en la obra de Dios sin fines de lucro”, comentó respecto a la media el apóstol Gino Cuneo, de la iglesia Evangélica Apostólica Cristo Salva, de Valparaíso.

El vicepresidente del consejo de pastores en Talca, Sergio Rodríguez,  declaró que “todo lo que se haga en beneficio de apoyar y mejorar la Ley de Culto, sea muy bienvenido (…) esperamos que todo esto llegue a buen puerto, porque lo necesitamos con urgencia”.

Las modificaciones incluyen, además, incorporar el ámbito de la educación dentro de los establecimientos en que las personas puedan recibir asistencia y enseñanza conforme a sus creencias, traer orden al conjunto de entidades conformadas de acuerdo a la ley, manteniendo la neutralidad del Estado frente a las creencias y un ejercicio seguro de la libertad de culto en espacios públicos y privados.

El senador Juan Castro explicó al respecto que “creo que lo más importante es transparentar a las entidades religiosas en el país, y que no se haga diferencias en el trato de las personas de diferentes creencias por parte del Estado. Es vital que la transparencia y honestidad permitan que los creyentes confíen en el actuar de sus autoridades eclesiásticas, sobre todo por lo que ha pasado últimamente. La fe mueve a muchos chilenos, por lo mismo, tenemos que tener claro cómo es el funcionamiento de cada entidad”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

You May Also Like

Caso bypass: la fallida estrategia del alcalde de Talca Juan Carlos Díaz por posicionarse como un verdadero líder

Gastos millonarios durante más de cuatro meses, y un despliegue técnico nunca…

En Canal 13 por escándalo en Talca: ¿Los dirigentes vecinales se contratan? ¿A los dirigentes vecinales se les paga honorario?

Fue la pregunta de la periodista de Bienvenidos Ángeles Araya al concejal…

Juan Valdebenito se suma a los posibles candidatos a alcalde de Talca

El actual consejero regional sería visto como el candidato de consenso de…

Contraloría oficia al municipio luego de que Juan Carlos Díaz se apropiara de plataforma municipal de Facebook

Ahora el perfil personal del alcalde cuenta con más de 45 mil…