Estudio revela que 60% de las chilenas votaría por otra mujer para integrar Convención Constitucional

La iniciativa “Vota x Nosotras” desarrolló el Estudio Nacional de Mujeres, Derechos y Nueva Constitución, que tiene como objetivo conocer las percepciones, opiniones y expectativas sobre el proceso constituyente de las mujeres.

En este estudio participaron 1908 mujeres de 18 años o más del país, encuestadas entre el 13 y el 15 de noviembre, su margen de error es de 2,33% con un nivel de confianza del 95%.

De las encuestadas el 60% afirma que votaría por una mujer para la Convención Constitucional, que se definirá en los próximos meses luego del triunfo del Apruebo en el Plebiscito.

Sobre el perfil de las candidatas y candidatos, para el 45% de las encuestadas es muy importante que los candidatos/as a delegado/a constituyente tengan estudios superiores; para un 38% que tenga experiencia como dirigente social; y para un 18% que tenga experiencia en cargos públicos.

Para el 54% de las participantes en este estudio la Convención Constitucional debe contar con mecanismos que permitan que la ciudadanía participe en este proceso.

Una vez electos los delegados constituyentes, el 76% de las encuestadas afirma que deberían sesionar en regionales para escuchar demandas; un 74% espera que informen sobre su labor a través de plataformas digitales y redes sociales.

Sobre que derechos deben estar garantizados en la nueva constitución, en primera prioridad se menciona el derecho a la salud (67%), seguido por el derecho a la educación (44%) y el derecho a la vivienda (29%).  

Un 88% está muy de acuerdo con que la nueva constitución incluya el derecho a igualdad salarial entre hombres y mujeres; un 86% el derecho a una vida libre de violencia hacia las mujeres; y un 80% el reconocimiento al trabajo doméstico y de cuidados que realizan las mujeres.

La presidenta de Corporación Humanas, Carolina Carrera expresó en El Mostrador que “estamos viendo los resultados de un proceso de transformación cultural que iniciamos las mujeres hace mucho tiempo con la demanda de igualdad salarial entre hombres y mujeres. Cuando hoy un 98% considera que es un tema que debe estar en la Constitución es que entonces estamos viviendo probablemente la más importante de las expresiones de transformación social y cultural de las mujeres en el país”.

Para decidir temas relevantes el 91% cree que la nueva constitución debería posibilitar que se realicen plebiscitos y consultas.

Un 78% cree que la nueva constitución debe incorporar un Estado plurinacional que reconozca a los pueblos originarios. Y un 79% modificaría el poder legislativo dejando una sola cámara.

Sobre los grupos de mujeres que deben estar representados en la Convención Constitucional, un 46% menciona a las mujeres de los pueblos originarios, en una segunda mención señalan a las  dirigentas sociales (40%) y las jefas de hogar (31%).

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

You May Also Like

Caso bypass: la fallida estrategia del alcalde de Talca Juan Carlos Díaz por posicionarse como un verdadero líder

Gastos millonarios durante más de cuatro meses, y un despliegue técnico nunca…

En Canal 13 por escándalo en Talca: ¿Los dirigentes vecinales se contratan? ¿A los dirigentes vecinales se les paga honorario?

Fue la pregunta de la periodista de Bienvenidos Ángeles Araya al concejal…

Juan Valdebenito se suma a los posibles candidatos a alcalde de Talca

El actual consejero regional sería visto como el candidato de consenso de…

Contraloría oficia al municipio luego de que Juan Carlos Díaz se apropiara de plataforma municipal de Facebook

Ahora el perfil personal del alcalde cuenta con más de 45 mil…