En seminario gratuito presentarán positiva experiencia española en interculturalidad y educación

“Multilingüismo, Interculturalidad y Educación” es el nombre del seminario que se desarrollará mañana 7 y el viernes 8 de marzo en el Campus San Miguel de la UCM en Talca.

El seminario es organizado por el proyecto REDES de Conicyt y el proyecto de Migración y Educación en la Región del Maule del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional que ejecuta la Universidad Católica del Maule y el Gobierno Regional.

El Dr. Alejandro Villalobos, director del proyecto FIC Migración y Educación en la Región del Maule de la UCM, hizo un llamado a participar de esta actividad académica gratuita, señalando que “Invitamos a participar del seminario y conferencias a cargo de destacados académicos, quienes debatirán sobre la experiencia española en temáticas de interculturalidad y educación”, comentó.

“El intercambio académico con especialistas en materia de educación intercultural y bilingüismo constituye una oportunidad para nuestro grupo de investigación porque nos permitirá intercambiar visiones y perspectivas teóricas sobre nuestros trabajos. Asimismo, hacemos un llamado especial a las escuelas que hoy se enfrentan a la realidad de niños que han migrado junto a sus familias y que no hablan el español; también a profesores que trabajan en contextos de alumnado proveniente de pueblos originarios, que tienen una lengua vernácula diferente y valiosa por su diferencia”, agregó Karla Morales, investigadora del proyecto REDES de la UCM.
Expertos españoles

El jueves 7 de marzo a las 10:00 horas se presentará la ponencia “Lengua y Curriculum. El tratamiento de las lenguas en España” con el Dr. Angel Huguet-Canalis de la Universidad de Lleida. El doctor Huguet Canalís, es catedrático de psicología y de la educación de la Universidad de Lleida, y posee una amplia trayectoria tanto como docente de educación superior, investigador y evaluador en temáticas de multilingüismo, plurilingüismo y educación.

El 8 de marzo a las 9:00 horas, abre la ponencia “Perfiles de aculturación lingüística en Cataluña (España). Retos y potencialidades para la integración socioeducativas”, con el Dr. Cecilio Lapresta de la Universidad de Lleida; mismo día en el que a las 11:00 horas se presentará el tema “Experiencias e investigaciones sobre educación intercultural en Asturias” a cargo del Dr. Xosé Antón González Riaño, de la Universidad de Oviedo. Todas las actividades son en la sala de certificaciones.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

You May Also Like

Madre acusa recibir a su hijo con mordida y rasguños de jardín infantil en Curicó

El menor presentaba una mordedura en su rostro y arañazos en el…

En Talca se construye establecimiento que educará en comunidad, con innovación y valores cristianos

Un nuevo proyecto educativo se concretará próximamente en Talca. Se trata del…

Por suspensión de clases: Junaeb repartirá canastas con alimentos para escolares

Desde este lunes todos los establecimientos educacionales del país (municipales, particulares subvencionados,…

257 estudiantes de Colbún recibieron computadores

257 alumnos y alumnas que se encuentran cursando séptimo básico de todos…