Conoce los pilares del proyecto para mejorar las pensiones

La iniciativa beneficiará a más de un millón de pensionados.

El Presidente Sebastián Piñera presentó un proyecto de reforma para mejorar las pensiones, que crea un Sistema Previsional basado en 3 pilares: un Pilar Solidario, financiado por el Estado; un Ahorro Individual, financiado por empleadores y trabajadores; y un Ahorro Colectivo y Solidario, financiado por empleadores y con aporte inicial estatal.

La reforma genera un ahorro de un 3% adicional y gradual, con cargo al empleador, para complementar el Ahorro Previsional de cada trabajador. En régimen, las pensiones aumentarán 30%.

Además, se establece otro ahorro de un 3% adicional y gradual, con cargo al empleador, para un Fondo de Ahorro Colectivo y Solidario, que entregará un aporte adicional a los jubilados actuales y futuros, y beneficiará de manera especial a las mujeres, la clase media y los adultos mayores con dependencia severa.

Una vez aprobada esta Reforma, los actuales pensionados que tengan un número mínimo de cotizaciones recibirán un aumento de sus pensiones de 2 UF extra mensuales ($56.600) para los hombres, con un aumento promedio de 20% que beneficiará a más de 500 mil pensionados; y de 2,5 UF extra mensuales ($ 70.800) para las mujeres, un aumento promedio de 32% que beneficiará a más de 350 mil pensionadas.

Los recursos de este 6% de cotización adicional serán administrados por una Institución Pública Autónoma. Adicionalmente, en casos muy excepcionales, como enfermedades terminales, se recalculará la expectativa de vida y se permitirá retirar en forma anticipada parte de los ahorros previsionales.

Esta Reforma se suma a la recientemente aprobada, que permitió un aumento de un 50% en las pensiones del Pilar Solidario, reforma que está en plena operación y favorece a más de 1,6 millones de pensionados.

Con estas reformas, se garantiza que ningún pensionado quede por debajo de la línea de pobreza y que las pensiones de aquellos que hayan cotizado por 30 años o más estén siempre por encima del monto actual del salario mínimo, expresado en UF.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

You May Also Like

Caso bypass: la fallida estrategia del alcalde de Talca Juan Carlos Díaz por posicionarse como un verdadero líder

Gastos millonarios durante más de cuatro meses, y un despliegue técnico nunca…

En Canal 13 por escándalo en Talca: ¿Los dirigentes vecinales se contratan? ¿A los dirigentes vecinales se les paga honorario?

Fue la pregunta de la periodista de Bienvenidos Ángeles Araya al concejal…

Juan Valdebenito se suma a los posibles candidatos a alcalde de Talca

El actual consejero regional sería visto como el candidato de consenso de…

Contraloría oficia al municipio luego de que Juan Carlos Díaz se apropiara de plataforma municipal de Facebook

Ahora el perfil personal del alcalde cuenta con más de 45 mil…