“Hoy más que nunca Chile necesita buenas ideas”: INACAP lanza el desafío Go! Innova 2020

La iniciativa en su primera categoría está dirigida a estudiantes de Educación Media tanto de establecimientos técnico-profesionales como a los científico-humanistas y un segundo orden, orientado a toda persona mayor de 18 años.

El desafío Go! Innova responde a diversos aspectos del quehacer de INACAP y de su modelo educativo, como el aprendizaje práctico basado en problemas y proyectos; el componente tecnológico; el sello en innovación y emprendimiento que se quiere fortalecer en la Educación Media y en los estudiantes de pregrado; y el impacto en el desarrollo de los territorios de nuestro país, abordando sus desafíos particulares.

Este concurso cuenta con apoyo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y del Consejo de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica Acreditados (Vertebral). En esta versión, dado la crisis sanitaria, la participación será 100% online y a distancia, y tiene como propósito potenciar el desarrollo de proyectos que contribuyan al país en la post pandemia.

Como requisito, los equipos pueden ser de máximo de tres integrantes y los estudiantes deben contar con la tutela de un profesor guía. Para todos los que se inscriben en el Go! Innova, INACAP pone a disposición cápsulas de información en emprendimiento y mientras más se avanza en el concurso, los participantes reciben asesoría de la institución para mejorar el prototipo y sus ideas en general.

Claudia Mora Rojas, Vicerrectora, INACAP Sede Talca manifestó que “La innovación y el emprendimiento son competencias que debe ser desarrolladas como una herramienta vital para el desarrollo de la competitividad de una Región, es por ello que a través de esta iniciativa se instalan en nuestros jóvenes capacidades habilitantes, que les permitirán ser agentes de cambio, comprometidos con el medio ambiente y su entorno, siendo capaces de responder a los actuales desafíos locales y globales”.

El año 2019 en INACAP Sede Talca, luego de entusiastas muestras y defensas resultó como ganador de la categoría abierta, “Aura”, bebida energética con las propiedades de la manzana. En segundo lugar, quedó el emprendimiento de “Furku” y en tercero “Fibrocap”.

La competencia en su categoría Educación Media, arrojó como ganador a “Green Mudroof”, emprendimiento que busca impulsar un desarrollo urbano sustentable, quedando en segundo y tercer lugar respectivamente, los proyectos “Hoteles para Polinizadoras” y “BCI, Concentración de Belleza y Cuidado.

Los ganadores 2020 de la categoría abierta recibirán un premio en dinero y un proceso de aceleración para potenciar sus ideas. Por su parte, los ganadores de la categoría de Educación Media recibirán un computador portátil para cada participante, además de un cupo y preparación para competir en la competencia mundial de emprendimiento escolar SAGE World Cup 2021.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

You May Also Like

Madre acusa recibir a su hijo con mordida y rasguños de jardín infantil en Curicó

El menor presentaba una mordedura en su rostro y arañazos en el…

En Talca se construye establecimiento que educará en comunidad, con innovación y valores cristianos

Un nuevo proyecto educativo se concretará próximamente en Talca. Se trata del…

Por suspensión de clases: Junaeb repartirá canastas con alimentos para escolares

Desde este lunes todos los establecimientos educacionales del país (municipales, particulares subvencionados,…

257 estudiantes de Colbún recibieron computadores

257 alumnos y alumnas que se encuentran cursando séptimo básico de todos…