Comisión de Constitución de la Cámara comienza tramitación de proyectos que permiten tercer retiro del 10%

Se trata de cinco mociones, que permiten un tercer retiro de fondos previsionales para afiliados a las AFP. Además, tres de los textos buscan incluir a los pensionados por rentas vitalicias, cuyos fondos administran las Compañías de Seguros.

Gran expectación generó el debate que se produjo en la Comisión de Constitución que inició el análisis de cinco proyectos, originados en mociones parlamentarias, para reformar la Carta Fundamental y permitir un tercer retiro excepcional de los fondos previsionales.

En la ocasión, los autores de las diversas iniciativas expusieron los argumentos que justificarían este nuevo retiro, considerando el contexto de pandemia y la crisis sanitaria, social y económica que ha traído graves consecuencias para chilenas y chilenos.

ACUERDOS DE LA COMISIÓN

La Comisión de Constitución, acordó fusionar las mociones de reforma a la Carta Fundamental que son disposiciones transitorias, y por otro lado, fusionar las dos mociones que son reformas permanentes. Cabe recordar que las propuestas requieren los quórum de aprobación de 3/5 y 2/3, respectivamente.

Además, el grupo parlamentario definió que la próxima sesión se votará la idea de legislar de los proyectos, los que se abordarán en forma paralela. Además, se recibirá a representantes del Ejecutivo y, en una reunión posterior, se realizarán audiencias, para pasar a la votación particular en la sesión siguiente.

VISIÓN DEL EJECUTIVO

La ministra de Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, consideró que los cinco proyectos son excluyentes y contradictorios porque difieren en el universo de los beneficiados, en el monto del retiro, en los plazos de pago y en el impacto fiscal.

Agregó que sería una exposición sumamente larga y lata, por lo que se reserva dar la opinión hasta tener a la vista el texto. Sin embargo, “nos oponemos a la idea del retiro de ahorros previsionales, no es buena opción para las personas, solo debilita las pensiones. Además, la seguridad social es una materia exclusiva del Presidente”.

Posteriormente, el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, detalló las cifras de los dos primeros retiros y abordó los efectos de un eventual tercer retiro de fondos de pensiones.

Entre las estimaciones indicó que usando los saldos a febrero de 2021 y asumiendo que todos los afiliados pueden sacar el máximo permitido para cada uno, la suma total de recursos a retirar de las AFP, sería de 19.642 millones de dólares, lo que representa un 9,2% del total de los fondos.

El personero añadió que, considerando los retiros anteriores, más un eventual tercer retiro, 4,9 millones de afiliados quedarían sin saldo en sus cuentas individuales. Respecto a pensiones futuras, se estima que las mujeres disminuirán su pensión en 25% y los hombres en 17%.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

You May Also Like

Caso bypass: la fallida estrategia del alcalde de Talca Juan Carlos Díaz por posicionarse como un verdadero líder

Gastos millonarios durante más de cuatro meses, y un despliegue técnico nunca…

En Canal 13 por escándalo en Talca: ¿Los dirigentes vecinales se contratan? ¿A los dirigentes vecinales se les paga honorario?

Fue la pregunta de la periodista de Bienvenidos Ángeles Araya al concejal…

Juan Valdebenito se suma a los posibles candidatos a alcalde de Talca

El actual consejero regional sería visto como el candidato de consenso de…

Contraloría oficia al municipio luego de que Juan Carlos Díaz se apropiara de plataforma municipal de Facebook

Ahora el perfil personal del alcalde cuenta con más de 45 mil…