Alianza Chilena de Ciberseguridad hace un llamado a participar en nominación “Mujeres en Ciberseguridad”
  • En su tercera versión, la entidad sin fines de lucro realizará este reconocimiento para destacar la contribución de la mujer en un rubro mayoritariamente masculino.
  • El objetivo es dar tribuna a quienes se están desarrollando en materias de seguridad digital en el ámbito laboral y académico a nivel nacional, aportando así al cierre de brechas de género. También pueden participar aquellas estudiantes de educación universitaria y técnico-profesional que están comenzando su carrera en esta área. El cierre de postulaciones se extiende hasta el 15 de mayo.

En una sociedad donde la hiperconectividad y la inteligencia artificial serán las que predominen en todos los sectores de desarrollo, aún la brecha de género se encuentra presente. Este reconocimiento busca contribuir con el aumento de la participación de mujeres en esta especialidad, dando a conocer sus logros y aportes en el ámbito laboral o académico, y posicionándolas como modelos de rol para otras profesionales o estudiantes.

Colegas, jefaturas, familiares, amigos y conocidos podrán nominar a través del formulario web que se encuentra en las páginas de LinkedIn y Twitter de la Alianza Chilena de Ciberseguridad. Las categorías se distribuyen según las siguientes áreas: técnica, legal, educación, gestión y talento educación superior.

Karin Quiroga, directora ejecutiva de la entidad y líder del evento, señala que “en Chile, al 2021, las mujeres representaban el 25% de la fuerza laboral en el ámbito de las tecnologías de la información (TI) y tenían solo un 15% de participación en puestos laborales de ciberseguridad”.

Añade que en educación superior el escenario no es distinto. “Para el área del conocimiento en tecnologías, la más grande del sistema, existe una participación de un 27% en el total de matrículas del país, con presencia femenina en carreras técnico-profesionales de un 18% y en educación universitaria, de un 25%. Estas son diferencias abismantes en un área de oportunidades inmensas, motivo por el cual necesitamos avanzar en el cierre de brechas de equidad de género”.

En tanto, Yerka Yukich, presidenta de la ACC, asegura que “la Alianza representa a importantes sectores del país que comparten un profundo interés por el desarrollo y promoción de la seguridad en el ciberespacio. Por eso destacamos el modelo de rol que cumple la mujer como una pieza fundamental en las iniciativas que buscan contribuir con el avance hacia una sociedad más equitativa, valorando sus aportes y destacando su participación en el desarrollo de importantes proyectos”.

Un comité evaluador compuesto por destacados representantes del sector público y privado seleccionará a aquellas mujeres que mejor representen a la categoría en la que participan, gracias al desarrollo de su carrera y al nivel de influencia que han logrado en sus áreas de trabajo durante el 2021. Estas serán galardonadas en un evento que se realizará a mediados de junio. Cierre de nominaciones: 15 de mayo 2022 a las 23:59 hrs.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

You May Also Like

Coexca S.A. es reconocida entre las Mejores Empresas Chilenas

Premio Best Managed Companies Chile es otorgado por Deloitte, junto a Banco…

Infinity Pádel y Go Florida invitan a participar en la primera Padeltón de Talca

En las canchas de Infinity Pádel se desarrollará el partido más largo…

Corte de Talca condena a Municipalidad de San Javier por actuar arbitrario e ilegal en contra de Coexca S.A.

A través de un fallo que analizó detalladamente cada argumento de las…

Anuncian que pasajes subirán el doble tras entrega de Terminal a privados por parte del alcalde Juan Carlos Díaz

La nueva administración subió en un 300% las tarifas a quienes trabajan…