Fondos de Cultura 2020: 64 iniciativas maulinas recibirán recursos 

671 millones de pesos se entregarán en el Maule este 2020 a través de los Fondos de Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En total, son 64 iniciativas correspondientes a los fondos de la Música, del Libro y Audiovisual, más proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART, en sus ámbitos Nacional y Regional.

Así lo dio a conocer la Seremi de las Culturas, Pía Soler, quien felicitó a los distintos artistas, gestores culturales, agrupaciones sociales, instituciones académicas, municipios y corporaciones, entre otros, que fueron beneficiados a través de la actual convocatoria. Indicó, además, que tanto ganadores como quienes no se adjudicaron los recursos, están siendo notificados.

“A través de los Fondos de Cultura fortalecemos la formación, creación, producción, difusión y circulación en los ámbitos de la música, el libro y la lectura, el audiovisual, las artes escénicas y de la visualidad, el diseño, la arquitectura, la artesanía y el patrimonio, áreas tan necesarias para el desarrollo cultural de nuestra región y del país. Felicito a cada uno de los ganadores y los invito a desarrollar sus iniciativas con el mayor acceso e impacto ciudadano posible”, puntualizó.

Iniciativas regionales

A través del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, se financiarán 25 iniciativas por 179 millones de pesos. En el Fondo para el Fomento de la Música Nacional fueron escogidos ocho proyectos por 53 millones. En cuanto al Fondo de Fomento Audiovisual, se destinaron recursos para seis iniciativas que totalizan 219 millones de pesos.

El Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART, en su ámbito Nacional adjudicó 37 millones de pesos para cinco iniciativas maulinas. Y, en su ámbito Regional, 315 millones para 20 proyectos.

Entre los ganadores, por mencionar algunos, la producción de un largometraje de ficción por parte de Trippas Producciones, la realización de la 24° Feria del Folclor de Huilquilemu, la realización de talleres musicales de Rock School Chile, la consolidación del Coro Infantil Juvenil Municipal de Linares, el equipamiento de espacios de lectura en la Biblioteca de Licantén, la creación de obras literarias de poesía, y el desarrollo de escritura infantil y juvenil.

Además, la 14° Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, la VIII Semana de la Cultura en Constitución, el Programa de Formación Teatral, Des-Plaza Intervenciones Migratorias, la Exposición de Juegos Mapuches Aukantun, el taller de teatro joven y la investigación “Al encuentro de las cantoras campesinas del Maule”.

Otra de las novedades fueron las Becas Chile Crea, que potenciarán la formación de profesionales e investigadores ligados a las culturas y a las artes. A través de ellas, se realizarán estudios de diplomados, especialización y maestrías en literatura infantil, cine documental, dirección cinematográfica, gestión cultural y novela, entre otras especialidades y áreas artísticas, en distintos centros de formación tanto en Chile como en el extranjero.

Toda la información está disponible en https://www.fondosdecultura.cl/resultados-2020/.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

You May Also Like

Coexca S.A. es reconocida entre las Mejores Empresas Chilenas

Premio Best Managed Companies Chile es otorgado por Deloitte, junto a Banco…

Infinity Pádel y Go Florida invitan a participar en la primera Padeltón de Talca

En las canchas de Infinity Pádel se desarrollará el partido más largo…

Corte de Talca condena a Municipalidad de San Javier por actuar arbitrario e ilegal en contra de Coexca S.A.

A través de un fallo que analizó detalladamente cada argumento de las…

Anuncian que pasajes subirán el doble tras entrega de Terminal a privados por parte del alcalde Juan Carlos Díaz

La nueva administración subió en un 300% las tarifas a quienes trabajan…