Seremi del Trabajo e ISL presentaron hoja de ruta del “Paso a Paso laboral” a trabajadores de obra de ENEL

Al menos 1.200 trabajadores, entre obreros y profesionales especialistas, trabajan en la construcción de la Central Hidroeléctrica Los Cóndores, en la comuna de San Clemente y en plena cuenca alta del río Maule.

La seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Ana Paola Ponce, y la directora del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) en esta región, Francisca Calquín, visitaron las obras de construcción del proyecto hidroeléctrico Los Cóndores, en la comuna de San Clemente, con el objetivo de presentar la hoja de ruta del plan “Paso a Paso Laboral”, que servirá de guía práctica para los trabajadores de esta importante empresa, con recomendaciones para un desconfinamiento seguro en el ámbito del trabajo.

Las autoridades laborales se reunieron con el equipo coordinador de gestión de esta prominente obra -que pretende integrarse al parque generador que ENEL ya tiene en la cuenca del río Maule con seis centrales- con la finalidad de revisar que existan medidas que resguarden la vida y salud de los trabajadores.

La seremi Ponce calificó la visita de “positiva” y prometió “regresar en una futura fiscalización” para verificar los protocolos de seguridad laboral y sanitario, en el marco del proceso de desconfinamiento en la región tras la propagación del virus Covid-19. 

“La primera etapa del “Paso a Paso Laboral” es “Infórmate”, donde se llama a revisar las recomendaciones y protocolos que existen en materia de seguridad y salud, además de actualizar y revisar cuáles son las medidas más efectivas para evitar la propagación de la enfermedad. Y justamente eso estamos haciendo, junto a la seremi del Trabajo, informando a los trabajadores de esta importante obra”, indicó.

Por motivos climáticos -tras las intensas nevadas en días anteriores- muchos sectores de la construcción no están operativos, lo que no permitió a las autoridades laborales realizar un recorrido completo en las faenas.

Sin embargo, la seremi pidió un futuro encuentro con representantes sindicales para tener una visión directa de los trabajadores sobre las condiciones laborales en las que se encuentran.

“El equipo coordinador de gestión del proyecto nos invitó una futura reunión para conocer más en profundidad el sistema de operación. Nosotros hemos sugerido la implementación de medidas importantes de seguridad laboral y sanitaria, como por ejemplo la colocación de un pie de diluvio, con algún sistema que evite su congelamiento. Además, tener agua y jabón en la entrada para visitantes, y gel sanitizante”, apuntó.

Por su parte la directora del ISL ofreció todo el apoyo posible para colaborar en medidas de resguardo y seguridad laboral de todos los trabajadores.

“Me gustó el mecanismo de trazabilidad que están implementando. Como usan los acrílicos y los documentos para determinar quién se sienta en cada mesa en el casino para almorzar. Hay una persona encargada directamente de esto. Y es algo muy importante, en caso de que se detecte un posible contagio de algún trabajador al interior de las obras de construcción”, expresó Calquín.

El coordinador HSEQ (sistemas de gestión) del proyecto Los Cóndores, Juan Palta, agradeció la visita de las autoridades laborales, quienes -según sus palabras- “aportan bastante desde una perspectiva externa al trabajo” que se está realizando en el sector.

“El proyecto Los Cóndores se maneja entre 1.000 y 1.200 trabajadores totales. La pandemia nos ha afectado en diferentes ámbitos, hemos tenido que aprender todos juntos para atender estos problemas. Gracias a Dios hemos tenido el apoyo de nuestra gente, los trabajadores, que nos ha hecho salir adelante (…) tenemos trabajadores de todos los perfiles, desde profesional calificado hasta obreros, mineros, ingenieros técnicos, especialistas, entre otros”, añadió Palta.

Los Cóndores será -según información suministrada por la empresa- una de las centrales hidroeléctricas de mayor relevancia por su capacidad instalada en el sistema eléctrico de Chile, ya que la energía adicional que aporte, permitirá reducir los costos del sistema eléctrico y contribuirá a disminuir los precios de energía.

El plan “Paso a Paso Laboral” contempla 7 pasos: Infórmate, Organiza y Acuerda, Socializa y Capacita, Adapta e Implementa, Prioriza la Salud Mental, Colabora en la Trazabilidad y Evalúa y Actualiza.

Toda la información vinculada a este tema se puede leer en la página web www.pasoapasolaboral.cl.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

You May Also Like

Coexca S.A. es reconocida entre las Mejores Empresas Chilenas

Premio Best Managed Companies Chile es otorgado por Deloitte, junto a Banco…

Infinity Pádel y Go Florida invitan a participar en la primera Padeltón de Talca

En las canchas de Infinity Pádel se desarrollará el partido más largo…

Corte de Talca condena a Municipalidad de San Javier por actuar arbitrario e ilegal en contra de Coexca S.A.

A través de un fallo que analizó detalladamente cada argumento de las…

Anuncian que pasajes subirán el doble tras entrega de Terminal a privados por parte del alcalde Juan Carlos Díaz

La nueva administración subió en un 300% las tarifas a quienes trabajan…