Invitan a agricultores a postular proyectos a fondo concursable de innovación agroalimentaria

Esta semana se realizó el lanzamiento del concurso regional “Semillero de Futuro 2019”, programa de Responsabilidad Social de Bayer que busca mejorar la calidad de alimentación y nutrición en la región, así como hacer frente al desafío de demanda de alimentos hacia el 2050, producto del alza de la población y la reducción de la superficie cultivable del planeta.

La iniciativa, que fue puesta en marcha de manera simultánea en Argentina, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay, lleva 10 años apoyando a diferentes ONG´s con proyectos vinculados a temas de alimentación en niños, y este año generó un nuevo espacio vinculado al mundo agrícola y su rol en la industria agroalimentaria, con montos que van desde los USD$ 8.000 hasta los USD$20.000, según las necesidades de cada proyecto.

Entre los días 23 de enero y hasta el 1 de abril de 2019, organizaciones sin fines de lucro y pequeños agricultores, asociados en diferentes agrupaciones como cooperativas de productores y sociedades de fomento, entre otras,podrán presentar sus proyectos, los que deben tener relación con algunas de estas categorías: huertas productivas; comedores comunitarios; innovaciones en nutrición y alimentación; y capacitaciones en sanidad alimentaria, producción y elaboración de alimentos.

Yuri Charme, Líder de Operaciones de Semillas Vegetales de Bayer Latinoamérica, destacó esta iniciativa como una nueva oportunidad de interacción y crecimiento conjunto con los agricultores.

“Como organización, nos mueve la convicción de transformar la agricultura hacia una más moderna y digital. En ese camino hemos ido dando pasos importantes, trabajando directamente y en conjunto con las distintas localidades en que estamos presentes, fomentando la transferencia digital y el uso de nuevas herramientas y maquinarias. Tal como se ha visto en los últimos días en la octava versión del Congreso del Futuro, Chile necesita espacios de reflexión pero también de poder llevar estas ideas hacia acciones concretas. Semillero de Futuro busca justamente eso, ayudar a materializar estas ideas a lo largo de todo el país”, enfatizó Charme.

El programa opera desde hace 11 años en Argentina, país que coordina el concurso, y por segunda vez se lanza en Chile para apoyar iniciativas sociales innovadoras. Durante la última década, se han apoyado 484 iniciativas a nivel regional, 312 organizaciones sociales, se han beneficiado a más de 164 mil personas directamente y se han invertido más de 4 millones de dólares.

En su versión 2018, el Comité Evaluador, compuesto por 13 integrantes, adjudicó más de US$ 52.000 a las organizaciones nacionales Creando Curiosos, Escuela y Hogar Don Orione y Red de Alimentos, con sus propuestas “Programa Nutri Kit”, “Discapacidad no es igual a obesidad” y “Frutas y verduras para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan”, respectivamente, con el propósito de ofrecer apoyo financiero sustentable que les permita hacer realidad sus propuestas sociales.

Para conocer más del programa y sus bases ingresar en www.semillerodefuturo.com

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

You May Also Like

Coexca S.A. es reconocida entre las Mejores Empresas Chilenas

Premio Best Managed Companies Chile es otorgado por Deloitte, junto a Banco…

Infinity Pádel y Go Florida invitan a participar en la primera Padeltón de Talca

En las canchas de Infinity Pádel se desarrollará el partido más largo…

Corte de Talca condena a Municipalidad de San Javier por actuar arbitrario e ilegal en contra de Coexca S.A.

A través de un fallo que analizó detalladamente cada argumento de las…

Anuncian que pasajes subirán el doble tras entrega de Terminal a privados por parte del alcalde Juan Carlos Díaz

La nueva administración subió en un 300% las tarifas a quienes trabajan…