Hospital de Curicó: avanza construcción y sería entregado en septiembre de 2020
DCIM100MEDIADJI_0005.JPG

Aislaciones térmicas, tabiquerías, instalaciones eléctricas y sanitarias, climatización, gases clínicos, estructuras metálicas, seguridad y redes de incendio, son algunas de las especialidades que actualmente se están trabajando en el futuro complejo asistencial de 109 mil metros cuadrados.

“Esta es una obra muy anhelada, que va correctamente en los plazos de construcción y habilitación, no mediremos esfuerzos en entregarle en sus tiempos e incrementar la resolutividad y calidad de asistencia que aquí se proveerá”, indicó el Subsecretario de Redes Asistenciales Luis Castillo.

El proyecto considera 9 pisos, 400 camas de hospitalización, un recinto para la atención de urgencias, 12 pabellones quirúrgicos, 5 salas de parto, 13 sillones dentales, 27 boxes de procedimientos médicos, 17 estaciones de hemodiálisis, 10 núcleos de ascensores públicos, helipuerto y 800 estacionamientos.

Por su parte el Intendente de la región del Maule Pablo Milad señaló que “esta es una obra muy esperada en la provincia de Curicó y como Gobierno, como nos pidió el Presidente Piñera, asumimos el compromiso de avanzar sin atrasos, y así se ha hecho. Todo indica que como está previsto en septiembre de 2020 la obra estará lista”.

El costo del edificio es de 204 mil millones de pesos y su entrega se proyecta para el 8 de septiembre de 2020 por parte de la empresa constructora Obrascón Huarte Laine OHL. A esto se suman 25 mil millones para la compra e instalación del equipamiento clínico y no clínico que sea necesario.

Dentro de las especialidades terminadas destacan los aisladores sísmicos, que garantizan una mínima oscilación y riesgo de daños ante un terremoto. Además, ya fueron instalados los cinco grupos electrógenos, que permitirán brindar soporte eléctrico al hospital frente a contingencias de corte de suministro.

Finalmente el Director (S) del hospital de Curicó Eduardo Soto dijo que “este edificio nos ayudará a cubrir las actuales brechas de infraestructura para entregar una atención más digna a nuestros pacientes. Es un proyecto que nos pertenece a todos y que potenciará la red de los 13 hospitales que tiene la región”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

You May Also Like

Coexca S.A. es reconocida entre las Mejores Empresas Chilenas

Premio Best Managed Companies Chile es otorgado por Deloitte, junto a Banco…

Infinity Pádel y Go Florida invitan a participar en la primera Padeltón de Talca

En las canchas de Infinity Pádel se desarrollará el partido más largo…

Corte de Talca condena a Municipalidad de San Javier por actuar arbitrario e ilegal en contra de Coexca S.A.

A través de un fallo que analizó detalladamente cada argumento de las…

Anuncian que pasajes subirán el doble tras entrega de Terminal a privados por parte del alcalde Juan Carlos Díaz

La nueva administración subió en un 300% las tarifas a quienes trabajan…