En su cumpleaños 101 la “Tía Rica” se moderniza pagando nuevos créditos con transferencia electrónica

Alrededor del 94% de los clientes de la DICREP se verán beneficiados con esta medida.

La Dirección General de Crédito Prendario (DICREP), más conocida como la “Tía Rica”, cumplió 101 años apoyando la economía de miles de familias a lo largo del país con un proceso de modernización que permite pagos de nuevos créditos por medio de transferencias electrónicas a sus cuentas bancarias. Alrededor del 94% de clientes se verán beneficiados con esta medida que pretende entregar mayor seguridad a los usuarios para que no trasladen dinero en efectivo.

La medida entró en noviembre de 2020 en marcha blanca y a la fecha completan un total de 15 oficinas; Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Los Andes, Quillota, Valparaíso, Talca, Concepción, Temuco, Punta Arenas, Matriz, Matucana y Puente Alto.

Al respecto, la Seremi (s) del Trabajo y Previsión Social de la Región del Maule, Alejandra Harrison Sandoval, mencionó que “la Dicrep es una institución con un sentido absolutamente solidario, fundado en un valor de probidad y transparencia, por lo tanto, está apoyando la economía de aquellos pequeños que están tratando de salir adelante y con eso el Ministerio del Trabajo hoy enfatiza un apoyo directo a los pequeños emprendedores.

Estos 101 años de esta institución conocida como la ‘Tía Rica’, hoy no vienen sólo en una celebración, sino que además en un estado de modernización que le dará mayor seguridad a las personas que hacen uso de este servicio a través de la Dicrep”, acotó la autoridad.

Cabe destacar que para cumplir con el proceso de transferencia electrónica los usuarios deben tener cuenta bancaria (RUT, vista o corriente). Se estima que para abril del 2021 todas las oficinas de DICREP tendrán la transferencia electrónica disponible para los usuarios.

“Este proceso de modernización que nosotros incorporamos a la unidad de Talca comenzó en noviembre del año pasado, el cual debiera concluir la primera quincena de abril. El objetivo es lograr la tecnologización y digitalización del trámite por medio de una transferencia electrónica a cualquier banco”, comentó el director (s) de Dicrep, Óscar Vargas Ponce.

Además, explicó que el proceso comienza cuando “el ejecutivo le pregunta al usuario los datos y llenan un documento con el nombre, número de cuenta, tipo de cuenta y el correo electrónico. Posteriormente con ese documento en la caja se hace la transferencia evitando que la persona reciba altas sumas de dinero en efectivo, dándole una mayor seguridad”.

Esta implementación busca agilizar procesos con transferencias inmediatas para dinero disponible al minuto, mayor seguridad para los usuarios y funcionarios al no tener que portar dinero en efectivo, mayor transparencia en procesos y pagos, y por último permite a la “Tía Rica”, navegar de la mano de uno de sus valores institucionales, que es la constante modernización.

Para obtener más información sobre requisitos para obtener un crédito en DICREP, o qué se puede empeñar, debe visitar www.dicrep.cl

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

You May Also Like

Coexca S.A. es reconocida entre las Mejores Empresas Chilenas

Premio Best Managed Companies Chile es otorgado por Deloitte, junto a Banco…

Infinity Pádel y Go Florida invitan a participar en la primera Padeltón de Talca

En las canchas de Infinity Pádel se desarrollará el partido más largo…

Corte de Talca condena a Municipalidad de San Javier por actuar arbitrario e ilegal en contra de Coexca S.A.

A través de un fallo que analizó detalladamente cada argumento de las…

Anuncian que pasajes subirán el doble tras entrega de Terminal a privados por parte del alcalde Juan Carlos Díaz

La nueva administración subió en un 300% las tarifas a quienes trabajan…