Ministra Hutt anuncia electrocorredor para Talca

La titular de Transportes y Telecomunicaciones, junto al subsecretario José Luis Domínguez, entregaron detalles del nuevo servicio de transporte público que tendrá estándar Red.

La flota contará con aire acondicionado, wifi, acceso universal y cargadores USB.

Talca se sumará a la electromovilidad en el transporte público a contar del próximo año, cuando se ponga en marcha un electrocorredor que incorporará una flota de buses eléctricos estándar Red. Así lo confirmó esta tarde la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto al subsecretario de la cartera, José Luis Domínguez, quienes anunciaron la implementación del primer electrocorredor en la región del Maule, el que contempla un nuevo servicio que ampliará la conectividad en la ciudad.

En actividad desarrollada en el frontis de la Universidad de Talca, acompañada de la gobernadora Cristina Bravo; el delegado presidencial Juan Eduardo Prieto; el seremitt Carlos Palacios; el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz; y representantes del plantel; la secretaria de Estado detalló que este nuevo corredor considera la incorporación de 11 buses eléctricos estándar Red tipo A, de entre 8 y 10,9 metros de largo, con aire acondicionado, acceso universal, wifi, cargadores USB, sistema GPS, recaudo electrónico y contador de pasajeros.

“Talca, la capital del Maule, vivirá próximamente una gran transformación, con la implementación de un recorrido con buses eléctricos, que contará con un nuevo servicio a contar del próximo año. Para ello se realizará un concurso público, cuyas bases están actualmente en la Contraloría General de la República a la espera de su toma de razón”, señaló la ministra Hutt.

 

“Avanzar en esta dirección no es sólo dejar atrás el diésel, es poner a las personas y la ciudad en primer lugar. Es incorporar buses eléctricos de alto estándar, que contribuirán a un mejor ambiente y a que los usuarios tengan una mejor experiencia de viaje. Además, es una muestra de nuestro compromiso por disminuir las brechas en la calidad del servicio respecto de las mejoras que ya se han estado implementando en Santiago. Nuestra meta es que el 100% del transporte público sea eléctrico al 2040”, añadió la secretaria de Estado.

 

En ese sentido, la ministra detalló que el proyecto de electrocorredor en Talca considera la implementación de un nuevo servicio que se realizará entre la calle Caserío Lircay y la Ruta K.611, con una distancia de 12 kms.  aproximadamente en cada tramo.

 

Por su parte, el subsecretario Domínguez aseguró que “así como lo anunciamos esta mañana en Rancagua, ahora es el turno de Talca, lo que demuestra que el trabajo para incluir buses eléctricos en regiones avanza a paso firme. Actualmente están en desarrollo proyectos de electrocorredores en Antofagasta, Gran Concepción, Temuco, Gran Valparaíso y Puerto Montt los que entrarán en operación en 2022”.

 

La implementación de los buses eléctricos en regiones aporta a las metas establecidas de eficiencia y transición energética, y, en consecuencia, a la mitigación de gases de efecto invernadero. Estos vehículos mejoran la calidad de vida de los usuarios porque reducen las externalidades de contaminación acústica y atmosférica.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

You May Also Like

Coexca S.A. es reconocida entre las Mejores Empresas Chilenas

Premio Best Managed Companies Chile es otorgado por Deloitte, junto a Banco…

Infinity Pádel y Go Florida invitan a participar en la primera Padeltón de Talca

En las canchas de Infinity Pádel se desarrollará el partido más largo…

Corte de Talca condena a Municipalidad de San Javier por actuar arbitrario e ilegal en contra de Coexca S.A.

A través de un fallo que analizó detalladamente cada argumento de las…

Anuncian que pasajes subirán el doble tras entrega de Terminal a privados por parte del alcalde Juan Carlos Díaz

La nueva administración subió en un 300% las tarifas a quienes trabajan…