Superintendencia de Pensiones califica como exitosa primera jornada del retiro del 10% de los fondos de AFP

De acuerdo a la información de la Superintendencia de Pensiones (SP), cerca de un millón 800 mil personas ingresaron solicitudes de retiro de fondos de pensiones durante las primeras tres horas en que comenzó a regir la reforma constitucional que permite girar recursos de las cuentas de capitalización individual obligatoria.

En un primer balance, la SP estima que si bien algunos de los sitios web especialmente diseñados para este fin han tenido dificultades, la evaluación general es que el proceso se puede calificar como exitoso, considerando el tiempo limitado que se tuvo para preparar las plataformas, los equipos de trabajo y los sistemas que una operación de esta magnitud requiere.

De acuerdo al monitoreo de la Superintendencia, hasta las 12.00 horas de este día se ingresaron 1.772.786 solicitudes de retiro de fondos en todo el sistema de pensiones. Este universo no considera la información de AFP Provida, debido a que la plataforma web de esa entidad presentó dificultades técnicas que la administradora se encuentra corrigiendo.

El desglose de los datos es el siguiente:

  • AFP Capital: 409.086 solicitudes.
  • AFP Cuprum: 143.000 solicitudes.
  • AFP Habitat: 454.206 solicitudes.
  • AFP Planvital: 408.621 solicitudes.
  • AFP Modelo: 336.905 solicitudes.
  • AFP Uno: 20.968 solicitudes.

Con lo anterior, la autoridad reitera que las plataformas web se mantienen funcionando y que, por lo mismo, las personas pueden realizar el proceso de manera remota, sin necesidad de acudir hasta las oficinas de las administradoras. Es importante mantener los resguardos sanitarios y evitar las aglomeraciones. Hay que tener presente también que la posibilidad de retiro tiene vigencia de un año a contar de esta fecha.

En su balance, la Superintendencia de Pensiones también informa que esta mañana instruyó a AFP Modelo que eliminen de la solicitud de retiro de fondos la exigencia de presentar fotografías de la cédula de identidad. Esa exigencia no está contemplada en la normativa emitida para este proceso y esta situación fue advertida oportunamente a esa administradora durante una reunión en que se revisaron las aplicaciones de cada administradora, señalándole explícitamente que esa exigencia generaría dificultades para sus afiliados.

La autoridad señala que se evaluará la posibilidad de abrir un proceso sancionatorio contra AFP Modelo, lo cual se decidirá tras la investigación respectiva.

Cabe recordar que la ley establece que desde la fecha de ingreso de la solicitud de retiro hasta el pago de ésta, la administradora tiene un plazo de 10 días hábiles. En los primeros cuatro días hábiles, la administradora debe realizar el proceso de validación de los datos y entrega del resultado de la solicitud.

El proceso de revisión de las solicitudes implica un conjunto de validaciones de seguridad y veracidad de la información entregada, contrastándola con las propias bases de datos de las administradoras, instituciones financieras y Registro Civil e Identificación, entre otros. Aquellas que cumplan las validaciones serán aprobadas. En el caso de aquellos afiliados cuyas solicitudes sean rechazadas, deberán ingresar una nueva solicitud, corrigiendo los datos cuestionados que le serán informados. Desde ahí los plazos comienzan nuevamente.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

You May Also Like

Coexca S.A. es reconocida entre las Mejores Empresas Chilenas

Premio Best Managed Companies Chile es otorgado por Deloitte, junto a Banco…

Infinity Pádel y Go Florida invitan a participar en la primera Padeltón de Talca

En las canchas de Infinity Pádel se desarrollará el partido más largo…

Corte de Talca condena a Municipalidad de San Javier por actuar arbitrario e ilegal en contra de Coexca S.A.

A través de un fallo que analizó detalladamente cada argumento de las…

Anuncian que pasajes subirán el doble tras entrega de Terminal a privados por parte del alcalde Juan Carlos Díaz

La nueva administración subió en un 300% las tarifas a quienes trabajan…