El ladrón silencioso de la visión: Población maulina está en riesgo de padecer Glaucoma

Esta enfermedad es la segunda causa de ceguera en el mundo, no es reversible y no produce síntomas. La ascendencia indígena, africana, tener más de 40 años y tener antecedentes familiares, son factores de riesgo, por ello, la población del Maule está particularmente vulnerable a esta enfermedad.

Es conocido como el ladrón silencioso de la visión. ¿Por qué? El glaucoma no produce síntomas en etapas iniciales, cuando aún es posible frenar el daño. La persona no se percata de que la presión dentro de sus ojos está aumentando cada vez más, por lo que, si no se realiza exámenes preventivos, la enfermedad seguirá avanzando y es entonces cuando el paciente comenzará a tener una visión tubular. En ese momento, ya no es posible revertir las consecuencias.

Maylyn Sepúlveda, directora técnica del Centro Oftalmológico Docente Asistencial (CODA UCM) y académica de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Católica del Maule (UCM); explicó que el glaucoma “es la segunda causa de ceguera a nivel mundial y, si bien no tiene cura, sí tiene tratamiento y control, por eso es muy importante que la gente se eduque al respecto de esto a través de las campañas que se realizan a nivel nacional”, indicó.

Para detectarlo oportunamente, es necesaria una serie de exámenes oftalmológicos que realizan profesionales de Tecnología Médica con mención en Oftalmología-Optometría. Son indoloros e incluyen toma de presión intraocular, paquimetría, campo visual y tomografía de coherencia óptica.

¿Cómo se produce la enfermedad? El glaucoma es el aumento de la presión al interior del ojo lo cual “produce daños en el nervio óptico que conlleva a un daño en el campo visual del paciente quien empieza a darse cuenta de que no ve por los lados, esto puede llevar a la ceguera o a un glaucoma terminal que sucede cuando la persona ve como si lo hiciera a través de un tubo”, explicó Sepúlveda.

CONOZCA SI ESTÁ EN RIESGO

¿La presión dentro del ojo es lo mismo que la presión arterial? No. La académica hizo hincapié en que “la presión intraocular no es lo mismo que la presión arterial, por tanto, si la persona tiene hipertensión, no necesariamente la presión de sus ojos estará elevada”.

En Chile no existen cifras oficiales de prevalencia de glaucoma, sin embargo, debido a que los factores de riesgo involucran aspectos hereditarios, hay un alto porcentaje de personas en el país con posibilidades de padecer esta enfermedad.

“Los factores de riesgo son tener más de 40 años, tener ascendencia indígena, africana y/o asiática y tener antecedentes familiares, es decir, que los padres, tíos o abuelos hayan padecido de glaucoma”, puntualizó Maylyn Sepúlveda.

Lo anterior, deja a la población en Maule en una situación de riesgo. Por ello, quienes tengan familiares con la enfermedad, deben acudir a una revisión a partir de los 30 años.

De acuerdo con lo explicado por la académica de la UCM, existen varios tipos de glaucoma. El de ángulo abierto es el más común y se presenta de manera silenciosa; el glaucoma congénito que se manifiesta en los primeros meses de vida y que se requiere cirugía; y el glaucoma de ángulo cerrado, considerado una urgencia oftalmológica.

“La sintomatología del glaucoma agudo es diferente, se presenta con ojo rojo, dolor potente que puede producir náuseas y fotofobia. Es una urgencia porque hay una gran posibilidad de que se padezca en el otro ojo y porque puede producir ceguera de manera brusca”, indicó Maylyn Sepúlveda.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

You May Also Like

Corte de Talca condena a Municipalidad de San Javier por actuar arbitrario e ilegal en contra de Coexca S.A.

A través de un fallo que analizó detalladamente cada argumento de las…

Anuncian que pasajes subirán el doble tras entrega de Terminal a privados por parte del alcalde Juan Carlos Díaz

La nueva administración subió en un 300% las tarifas a quienes trabajan…

Atención talquinos: Mañana en la alameda se realizará toma de muestras para encontrar el gemelo genético de la pequeña Catita

La niña de 5 años sufre de aplasia medular y necesita un…

Caso bypass: la fallida estrategia del alcalde de Talca Juan Carlos Díaz por posicionarse como un verdadero líder

Gastos millonarios durante más de cuatro meses, y un despliegue técnico nunca…